lunes, 11 de abril de 2022

LA HEMBRA REPRODUCTORA YORKSHIRE TERRIER

La hembra debe estar sana, robusta, típica; debe tener una buena constitución, buen pelo, buenos colores y buen temperamento, cualidades que puede trasmitir a los cachorros. No debe tener una pelvis estrecha ni una grupaachatada: son factores que pueden condicionar negativamente un parto natural. Es absolutamente indispensable una talla adecuada, es decir, el peso debería estar entre 2,4 y 3,1 kg.: con una hembra mas pequeña hay riesgo de tener que recurrir a un parto con cesárea; con una hembra mas grande, el riesgo es de obtener ejemplares mas grandes de lo que indica el estandar.

En el caso de una hembra demasiado pequeña que alumbre de modo natural, porque sus cachorros también sin pequeños, los problemas tampoco quedarían resueltos: en efecto, los yorkshire terrier demasiado pequeños pueden favorecer a la involución de la raza (a menudo estos ejemplares presentan defectos relacionados con el enanismo, como cabeza golbosa, fontanelas que permanecen abiertas, número de dientes insuficientes...)

Con la pubertad se produce el primer ciclo estral de la hembra, que también puede ser menos evidentes que los siguientes. El intervalo entre un ciclo estral y el siguiente cambia segun los ejemplares: puede variar de seis a ocho meses, o incluso mas, sin que constituya una situacion patologica.

El ciclo estral se divide en los periodos siguientes: proestro y estro, metaestro y diestro, anaestro.
En la fase de porestro se puede observar una dilatacion de la vulva y una congestion de todo el tracto con perdidas de sangre procedentes del utero. Estas perdidas no se tienen que confundir con la menstruacion de los primates, provocada por la separacion de la mucosa uterina en ausencia de fecundacion: al contrario, la causa es el considerable aumento de vascularizacion y de la permeabilidad de los vasos sanguineos bajo la accion de estrojenos. La duración de este periodo puede variar de 8 a 15 días, dado que la ovulación no se ha producido todavía, la hembra rechaza las eventuales proposiciones del macho, incluso se vuelve agresiva.

En la fase del estro se produce la ovulacion: en este periodo, las perdidas hematicas se vuelven mas acuosas y rosaceas, la hembra demuestra en general aceptar de buen grado el galanteo del macho y es fecundada. La fase de estro dura de 7 a 10 días.

Sigue el metaestro y el diestro que corresponden a la fase luteinica o progesteinica, y finalmente el anaestro o periodo de reposo sexual del aparato genital.

En general la hembra acepta al macho el undecimo dia despues de la aparicion de las primeras perdidas hematicas, aunque existe una amplia variabilidad individual; lo mejor es repetir como minimo dos apareamientos en un periodo de 24-48 horas. Para establecer con mas exactitud el periodo de fecundo se puede solicitar al veterinario el examen microscopico de una muestra vaginal o el examen de los niveles hormonales en la sangre y la mucosa vaginal. La estructura de los genitales de la perra es similar a la de otras hembras de mamífero: el cuerpo del útero es muy corto, en cambio el cuello del útero (donde se desarrolla el embarazo) es amplio y largo.

El primer apareamiento podría producirse en el segundo celo, siempre que la hembra no sea todavía demasiado joven, es decir, inmadura física y psicológicamente para afrontar un parto y sobre todo para criar a los pequeños.

Si nuestra yorkshire terrier alumbra y cria a un numero elevado de cachorros lo mejor es dejarla descansar durante un ciclo y que se le vuelva a aparear en el siguiente. Si en cambio la camada se compone solo de uno o dos ejemplares, se puede aparear en el celo inmediatamente posterior.


Una vez que la hembra este fecundada tenerla vigilada ya que los 3 o 5 dias siguientes podria ser fecundada por cualquier otro perro y asi quedar preñada de los dos machos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario