jueves, 28 de abril de 2022

Origen y Historia Alaskan Malamute


"El lobo es el símbolo mismo de la vida en la naturaleza, el símbolo de libertad, y un recordatorio de que hay algo en este mundo mas fuerte que nosotros". Robert H. Busch, Canciones de lobos.
Indudablemente el hombre primitivo vio reflejados sus propios esfuerzos de supervivencia en los hábitos de este animal que se había abierto progresivamente a la coexistencia. Ese animal no era otro que el Canis Lupus " el Lobo" El camino recorrido por el lobo salvaje hasta llegar a ser el mejor amigo del hombre. Canis Familiaris, es largo y fascinante, y esta lleno de las más diversas explicaciones. Sin embargo, parece obvio que la observación del lobo pudo fácilmente haber enseñado al hombre primitivo algunas técnicas de caza que, también él, fue capaz de utilizar ventajosamente. Los lobos vieron en los restos de comida que les daba el hombre una fuente de alimentación fácilmente asegurado. La asociación progreso a partir de ahí.

Los lobos que podían ayudar al hombre a satisfacer la interminable necesidad humana de alimento, fueron sumamente apreciados, También se hizo cada vez mas patente, a medida que la relación entre el hombre y el lobo se desarrolla a través de los tiempos, que ciertos descendientes de estos lobos progresivamente domesticados podían, además, ser utilizados por el hombre para ayudar en otras actividades de supervivencia, aparte de la caza. Algunos de estos lobos eran bastantes grandes y fuertes para ayudar al hombre como animales de carga. Otros eran bastantes agresivos para proteger del peligro al hombre y a su tribu.

Todas las razas caninas descienden de uno de los cuatro grupos de lobos, estos son, el Grupo Dingo, descendiente del lobo asiático, el Grupo Galgo descendiente del lobo asiático con una estructura ideal para las carreras, el Grupo Nórdico, descendiente del lobo del norte, y el cuarto el Grupo de los Moloso, descendientes al lobo del Tíbet.

El grupo de perros Nórdicos es descendiente directo del vigoroso lobo del norte, entre las muchas razas de este grupo se incluyen el Alaskan Malamute, el Chow Chow, el pastor alemán, el welsh corgi y el Spitz pomerania.
El grupo de perros Nórdicos, al igual que sus ancestros sin domesticar, mantiene las características que le protegen del duro entorno de los países septentrionales europeas, Su gruesa y larga capa externa protege de la nieve y la lluvia, y su densa subcapa aísla contra las temperaturas inferiores a cero grados. Estas capas son especialmente abundantes alrededor del cuello y del pecho, ofreciendo por consiguiente doble protección a los órganos vitales.

Las colas bien peludas les protege tapando la trufa y la boca cuando el animal duerme en la nieve, las pequeñas orejas erguidas no se congelan tan fácilmente como las orejas grandes y colgantes de algunas de las otras razas. El hocico tiene suficiente longitud para calentar el aire frío antes de que llegue a los pulmones. La longitud de las patas es suficiente para mantener el pecho y el abdomen por encima de la superficie nevada. El porte de la cola es horizontal o elevada por encima del dorso, en vez de arrastrarla por la nieve.
Este Grupo puede ser dividido efectivamente en cuatro categorías: perros de caza (Elkhound Noruego, Chow Chow y Perro de Oso de Carelia), perros de arrastre (Alaskan Malamute, Siberian Husky), perros de pastor (Samoyedo, Lapphunds Suecos y Finlandeses), y perros de compañía (incluye la mayoría de perros tipo Spitz: Spitz Alemán, Spitz Japonés, Americano Eskimo y Volpino Italiano).
Es imposible saber exactamente cuando empezó el hombre a utilizar perros para ayudar en las tareas de arrastre, pero que se inicio en el norte de eurasia y se desplazo hacia el este con las tribus migratorias hasta Alaska. Ciertamente, perros capaces de abatir alces, ciervos, y caribues tendrían la fuerza necesaria para ayudar al hombre a trasladar también las piezas al campamento. Cuando las tribus cruzaron el estrecho de Bering y se diseminaron por el territorio de Alaska, cada una de ellas comenzó a desarrollar en sus perros las características que consideraban más beneficiosas. Una de esas tribus fue la de los indios Mahlemut, que se establecieron en Kotzebue Sound en las regiones más septentrionales del oeste de Alaska.

Las condiciones extremadamente duras del territorio exigían un perro de constitución dinámica, extraordinaria resistencia y enorme fuerza. En las generaciones siguientes se obtuvo un perro increíblemente poderoso, cuyo nombre deriva de la tribu que lo desarrollo y del área geográfica, llamada Alaska. Aunque nunca se ha aclarado exactamente el significado de la palabra Malamute, parece ser que "Mahle" es un termino esquimal para expresar "de las personas".
Los indios Mahlemut vivían en un entorno remoto y abrupto. Necesitaban un perro con facetas múltiples, que poseyera la capacidad del cazador, la maniobrabilidad del pastor y la fuerza y la resistencia del perro de arrastre. Los perros eran tan resueltos y tesoneros como sus dueños. Estas características distinguen al Alaskan Malamute actual y han hecho que merezca él titulo de "Rey de las razas de trabajo".

Alaskan malamute y husky siberiano


miércoles, 27 de abril de 2022

Raza de perros dalmata historia



Se desconoce el origen exacto de la raza, ya que aparecieron representaciones de perros moteados en el Antiguo Egipto, Asia y Europa, pero la raza moderna se establece en Inglaterra a finales del siglo XVII.

Es una raza muy conocida y famosa por los cuentos, televisión y cine, pero sobre todo a partir de la película de Disney.

Es un perro muy característico debido a su inconfundible capa blanca moteada, pero además por su inteligencia y elegancia.

Son mascotas muy fieles, dóciles y pacientes incluso con los niños, necesitan sentirse queridos e importantes dentro de la familia por lo que es conveniente prestarle atención y juguetear con él, ya que si no pueden llegar a tener depresión y mostrarse distantes si se sienten ignorados.
Los dálmatas son perros muy activos y necesitan grandes dosis de ejercicio diario, además de juguetear y saltar, para mantener al perro sano y equilibrado. Es conveniente que vivan en un sitio espacioso y con jardín y así podrá mantenerse entretenido.

También son buenos perros guardián ya que son muy despiertos  y tienen un instinto protector muy desarrollado por sus dueños.

Los cuidados que necesitan no son muchos aunque es conveniente cepillarle el pelo una vez por semana para mantenerlo brillante y lustroso, además de una alimentación sana y adecuada a su edad y las revisiones veterinarias requeridas.

En apariencia es un perro fuerte, musculoso y bien proporcionado, el pelo es abundante y sedoso, cola larga y musculada, cabeza pequeña, orejas medianas y caídas, ojos almendrados y oscuros, pero la característica más destacada es el manto blanco moteado con manchas negras.







El Dálmata, carácter, temperamento, salud y cuidados


El Dálmata es un perro que antiguamente era usado como acompañante de carruajes, por lo que tiene una muy buena resistencia y velocidad al correr, ejercicio que le encanta. Actualmente es un perro muy popular como perro de compañía, sobre todo a raíz de la película 101 DÁLMATAS, y está totalmente adaptado a la vida en familia, a la cual adora y necesita. Es un perro muy inteligente y que con un adiestramiento adecuado, puede llegar a realizar muchas actividades, entre ellas el Agylity. No es instintivamente un perro de guarda pero se puede adiestrar para ello.

Carácter y temperamento


Esta raza es muy sociable y amistosa, con una gran energía y unas ganas tremendas de jugar, sobre todo en edad temprana. Le encantan los niños, aunque hay que vigilar sus juegos si estos son pequeños, ya que el Dálmata juega de forma un poco impetuosa y no tienen mucho cuidado. Su relación con otros perros es buena con una correcta sociabilización desde pequeños.

No acepta bien que le dejen solo por mucho tiempo, ya que les encanta estar en compañía, y en caso de que no la tenga buscará otros medios de entretenerse, lo que le convierte en un perro un poco travieso e inquieto a veces. No suele ser ladrar demasiado.

Medidas del Dálmata


Altura: Machos 56-61 cm Hembras 54-59 cm
Peso: Machos 27-32 kg Hembras 24-29 kg

Actividad del Dálmata


Pueden vivir muy bien en un apartamento rodeado de su familia humana, pero necesita de un buen ejercicio diario para su equilibrio tanto físico como psíquico. Este ejercicio debe de ser orientado para que pueda correr grandes distancias, por lo que una buena manera es correr con él en bicicleta, o bien suelto en el campo. Es un perro ideal para aquellas personas que les guste correr con su perro.
Si dispone de este tiempo para ejercitarse, en casa estará tranquilo y siempre pendiente de su dueño. De no ser así, puede mostrarse nervioso y ansioso.

Salud y cuidados


Suelen tener problemas de ALERGIA, (en gran parte producidos por una incorrecta alimentación), SORDERA, (la cual puede ser unilateral o bilateral y es hereditaria), y CÁLCULOS.

Se debe de cuidar su alimentación, la cual debe de ser baja en purinas y no muy alta en proteínas, y cuidar el no darle algunos alimentos como la cebolla, puerros, ajos y el chocolate, por su intolerancia.

Esperanza de vida


14 años

Aspectos peculiares de la raza


Es muy adecuado adiestrarlo desde temprana edad, ya que suele ser típico en ellos el tirar de la correa por sus ganas de hacer ejercicio. La Orden de AL LADO, y la de VEN AQUÍ, deben de trabajarse desde pequeños. Nunca utilizar el Castigo, ya que son muy sensibles a este, es mucho mejor utilizar el Refuerzo Positivo, y premiar sus buenos comportamientos.
Hay que tener paciencia y constancia en su adiestramiento, ya que les encanta olfatear e intenta siempre salirse con la suya ya que es un perro fuerte y musculoso con mucha energía.
Necesita estar junto a su dueño y vivir como un miembro más de la familia, y con el ejercicio adecuado, será un estupendo compañero.


Historia cinológica Dalmata



Llama la atención que el Dálmatas esté incluido en este grupo junto a otras razas de compañía como el Pekinés o el Chihuahua.

La mala crianza llevada a cabo en los últimos años se ha notado de forma negativa. En años anteriores el Dálmata estaba considerado como un gran perro de caza y caballerizas; su gran inteligencia y su agilidad hacían de él en un animal de gran utilidad. De hecho, esta raza podría estar incluida en el grupo segundo o en el primero, ya que también tenía grandes aptitudes de perro pastor, pero con el paso de los años muchos ejemplares de diversos países se volvieron sordos o desequilibrados y, evidentemente, el Dálmata perdió su gran popularidad, así como su legendaria inteligencia.

Así, este perro fue apartado poco a poco, pero de manera progresiva, del grupo de los perros de utilidad, y quedó un poco olvidado a pesar de la gran publicidad que se le dio con la película de Walt Disney "101 Dálmatas". Actualmente el Dálmata es la mascota del cuerpo de bomberos estadounidense.




HISTORIA CINOLÓGICA



Se sabe que el Dálmata, antes de llegar a Dalmacia, tuvo que hacer un largo recorrido por Egipto, según se deduce por algunas pinturas halladas en este país en las que aparecen retratos perfectos de la raza.

Es de suponer que, como todas las razas, ha ido cambiando a lo largo del tiempo y ha sufrido diversas transformaciones en su aspecto y carácter.

Se dice que el Dálmata actual puede ser el fruto de una unión con el Dogo Aleman Arlequín, de donde provendrían el color y las manchas de su manto; pero su aspecto no nos recuerda mucho a esta raza; hay quien dice que proviene del cruce entre el Dogo Alemán Arlequín y el Braco Alemán, otros aseguran que el cruce fue con un Terrier grande, pero la gran mayoría opina que fue el Pointer el que le dio el toque especial que lo caracteriza. De todas formas, no podemos olvidar que todas estas razas estaban en formación cuando apareció el Dálmata, que con mucha probabilidad desciende de algún braco yugoslavo.

DALATMA Dálmatas Criador FCA-FCI

Mi nombre es Andrés Blanco, y junto a mi familia crio dálmatas en la Provincia de Mendoza, Argentina. Conocimos esta raza en el año 97, cuando llegó a casa nuestra primer perra llamada "Pinti".

En ese entonces no conocíamos nada acerca de la raza Dálmata. Particularmente, me fui enamorando de ellos y en el año 2001 fuí de casualidad a una exposición canina, donde conocí a 3 hermosos ejemplares que habian venido desde Buenos Aires, del criadero Zagreb. Al verlos me di cuenta que mi querida "Pinti" no tenia mucho parecido a esos dálmatas y mi interés por criar empezó a crecer.


En ese momento me puse en contacto con criadores reconocidos en la raza y ya dos años mas tarde, en el año 2003, pude adquirir a mi primer perra Dálmata con pedigree: Arg. Ch. Zagreb's Heldin, criada por la Sra. Andrea Paccagnella.

Un año mas tarde y desde Chile, llegó a casa "Quid", oficialmente llamadoChil Arg Gr Ch Quid de Montjuic, criado por el Sr. Benito Vilá.
En enero de 2006 nace la primer camada de Heldin, al cruzarla en Chile con el Am. Ch. Fuego de Montjuic, registrando mi criadero en la FCA-FCI, con el afijo DALATMA.

Criamos cada camada en un ambiente familiar, con todos los cuidados necesarios y atención veterinaria. Además nuestros perros poseen pedigree oficial emitido por la FCA y compiten en exposiciones caninas donde han ganado títulos de campeonato, tanto nacionales como extranjeros.



Fotos Dálmatas








domingo, 24 de abril de 2022

Consejos para educar a su perro

Cachorro husky
Foto
El Pet Food Institute preocupado por el bienestar de las mascotas nos acerca algunas pautas de educación que aseguran una feliz convivencia.


Las primeras experiencias de un cachorro en su nuevo hogar influyen de manera decisiva en la conformación de su personalidad.

Una guía útil para hacer de la mascota un miembro de la familia bien educado esta dada por la clave de las tres “P”: paciencia, perseverancia, y actitud positiva en el proceso adiestramiento.

La llegada de una mascota al hogar es motivo de alegría, el Pet Food Institute le propone conocer algunas pautas de educación y entrenamiento para que la convivencia sea armónica.

Consejos para educar a su perro

Cuando el cachorro llega a la casa por primera vez, no lo deje solo por largos períodos. Se puede asustar o sentir sólo y tener una conducta destructiva. Ayúdelo a aprender a quedarse sólo. Comience dejándolo sólo por períodos cortos en su cucha o área designada para su hábitat, donde no pueda provocar daños. Asegúrese que tenga un hueso para morder y/o su juguete preferido para que no se aburra. Prolongue gradualmente los períodos hasta que se acostumbre a estar solo.

Enséñele a su cachorro a acostumbrarse a los ruidos fuertes. Cuando haya tormentas, fuegos artificiales, etc., juegue con él como lo hace normalmente y en un tono de voz calma dígale que “todo está bien”.

Todos los cachorros tienden a mordisquear, especialmente cuando están en el proceso de dentición (entre la semana 14 y 30 de edad). Enséñele a su cachorro que estos juguetes son para morder. Nunca le dé a un cachorro un zapato viejo o cualquier otro objeto del hogar para morder. Creerá que todos los zapatos y objetos se pueden mordisquear.

No juegue bruscamente con su cachorro a menos que quiera tener un perro adulto que muerda. Si permite que el cachorro lo muerda cuando están jugando, alentará a que lo siga haciendo en otras situaciones. Nunca lo provoque con los

dedos o la mano para que lo ataque, ni deje que le ataque el brazo o la pierna. Estos “juegos de ataque” pueden ser simpáticos cuando el cachorro es pequeño, pero el resultado final es, generalmente, un perro adulto que muerde.

A la hora de comer, los cachorros lucen muy encantadores y los miembros de la familia a veces se tientan en darles comida de la mesa como un agasajo. Este puede ser el comienzo de una mala costumbre: crear a un perro pedigüeño que interrumpe la hora de la comida y hasta intente llevarse comida de la mesa. Por otro lado, proveerle a su mascota de alimento balanceado es la mejor forma de alimentarlo y asegurarse que reciba las proteínas, calcio y vitaminas necesarias para su crecimiento.

Muchas veces un cachorro que salta o se trepa a las visitas es visto como “dulce” o “amistoso”. Sin embargo, este comportamiento deja de ser dulce o amistoso a medida que el cachorro crece. Enséñele a su perro a sentarse cuando alguien ingresa a la casa. Cuando el cachorro se siente, gratifíquelo con muchos elogios.

Si su cachorro ladra excesivamente cuando usted está en la casa, seguramente no está recibiendo suficiente atención. Juegue con él, llévelo a pasear y elógielo por su buena conducta. Su amor y atención reflejarán lo mejor de su cachorro.

Durante el proceso de aprendizaje, se busca apaciguar el instinto de la mascota, para enseñarle a interactuar de manera apropiada con la gente y otros animales. Recuerde que los perros en su estado salvaje vivían en jaurías y siempre respondían a un líder y aunque su cachorro haya nacido en un criadero o esté domesticado, aún preserva estos instintos. Por eso, dentro del ámbito de su nuevo hogar, la mascota encontrará un líder a seguir y a él le responderá más obedientemente.

El Pet Food Institute es la cámara de fabricantes de alimento balanceado de los Estados Unidos, sus acciones promueven la investigación y el desarrollo de la industria, a favor de los animales domésticos. A partir de febrero de 1998 realiza actividades en Argentina para concientizar sobre la importancia de cuidar, y respetar a las mascotas domésticas.

miércoles, 20 de abril de 2022

Zulem Malamute


Hace ya algunos años que adquirimos nuestro primer malamute y macho fundados de nombre "caos" (De la Isla de Codiak Caho's), el ya murió, pero a pesar del tiempo transcurrido, todavía le echamos de menos y vemos en sus descendientes detalles de su carácter y comportamiento. Al año de tener a "Caos" llego "Junior" (ch. Zulem´s Black Dragon) que el primer campeón de la casa y con el se nos empezó a conocer en el mundo de las exposiciones caninas. Mas tarde llegaría "Ssua" (Ch. Ssua de Zulem) de pasar a joven promesa se convirtión en una preciosa adulta con las cualidades de espectacular perro de exposición o cariño perra casera.

También ese mismo año que llego Ssua, se coló en nuestra casa una malamute de un color marr´´on increíble, color, dicho sea de paso, que apenas hay en este país y la llamamos Ambar (Tentación Ambar de Zulem).

Si os suena o no esta historia, que espero que si, os diré que Junior ahora es un viejo gruñón, Ssua y Ambar son las viejas de la casa, pero tenemos nuevos miembros compo por ejemplo Speaker (Usa. ch. Zulem remember to Caho´s), nieto de Caos e hijo de ssua, nuestro mayor logro, de momento, pues ha sido el primer malamute criado en España en conseguir el campeonato de belleza americano e incluso un título de trabajo.

Tambien tenemos a Thelma (Ch.Zulem Misty Lady Cheroque)  de la que nos sentimos muy orgullosos, ya que gano la Mundial 2000 en Milán, consiguiento el CAC y RCACIB pero es también campeona de Madrid y campeona anual del CEPN.


Comos buenos criadores y amantes de la raza, también se nos ha pegado su cabezoneria, tenemos actualmente nuestras ilusiones puestas en dos jovencísimas promerasas que son Eddy (CH. Zulem Unique Edition for Hiurma de Nast), el cual esta actualmente en campaña en México, para despues continuar en Estados Unidos, también recientemente adquirida Papy (Ch. Nonsolomoda del lago Degli Orsi) y Maybe (Sulem she´s that way) que empeza muy pronto su carrera en las exposiciones en España aunque ya ha hecho alguna cosilla.

Con todo esto que os hemos contado no creáis que criar es un camino de rosas, pues las rosas tienen espinas y de vez en cuando te pinchan, unas veces ganas en una exposición y otras pierdes, unas veces tines la camada ideal y otras no te gusta tanto, pero a pesar de esto nosotros somos cabezones como los malamutes y seguirmos en ete difícil mundo de criar perros que nos ha dado muchos y buenos amigos, ya sean criadores de malamutes o de otras razas. Y pensamos que a pesar de los largos días anteriores y posteriores al parto de una de neustras perras, la santa paciencia que hay que tener ocn los cachorros y con los menos cachorros y demás dificultades que todo criador o propietario de un Malmute conoce bien, seguiremos amando ae sta raza durante muchos años mas por que se nos ha metido en la sangre y creo que será muy difícil sacar de neustras vidas a todos los miembros de nuestra familia perruna por que eso es lo que, por encima de todo, son: NUESTRA FAMILIA

lunes, 18 de abril de 2022

Alaskan Malamute historia y origenes


El Alaskan Malamute es un raza de perro originaria de Alaska, proviene de una tribu esquimal llamada Malhemiut de ahí su nombre.

Es un perro de apariencia fuerte, resistente y sólida osamenta, tiene las extremidades potentes y preparadas para moverse entre la nieve. La cabeza es pequeña, las orejas son pequeñas y erguidas casi siempre. El pelo es muy abundante y se le divide en dos capas una más corta y densa y otra más larga y áspera, lo que hace que lo aísle completamente del frío. Los colores mas predominantes son el gris combinado con blanco aunque se admiten desde el blanco hasta el arena rojizo.

En general es un perro cariñoso, bondadoso y muy amigable aunque puede llegar a ser un poco arisco con los machos de su misma raza. Se debe socializar desde pequeño y educar para evitar problemas en el comportamiento y conseguir que sea sumiso y feliz. Además de ser buenos perros de compañía también son buenos perros guardián ya que permanecen siempre alerta y son muy despiertos.

Necesitan un lugar amplio para vivir al aire libre ya que si no tenderá a escaparse, además se debe dar largos paseos a diario e incluso carreras para mantener al perro sano y equilibrado.

Las enfermedades que puede sufrir son torsión de estomago, displasia de cadera y problemas en la tiroides.

viernes, 15 de abril de 2022

Historia y origen del Yorkshire Terrier





Surge a mediados del siglo XIX en Inglaterra, surgen del cruce de terrier escoceses e ingleses, se usaban para cazar alimañas y otros roedores, pero hoy en día son las mascotas más comunes y populares del mundo. Mundimascota.com.mx .

La apariencia física es la de un perro pequeño y compacto con una belleza indiscutible. Tiene el pelo largo, liso y sedoso muy característico de la raza, el color en la cabeza es fuego leonado intenso y azul en el resto del cuerpo. Tiene la cabeza pequeña y de expresión inteligente, orejas erguidas y pequeñas, ojos oscuros y pequeños.

Su carácter es leal, cariñoso y muy inteligente por lo que lo convierte en una mascota estupenda para una familia con niños o personas mayores, le gusta que le manifiesten afecto sus dueños y que le presten atención ya que si no es así se puede volver arisco e independiente. Se adapta perfectamente a vivir en un sitio reducido como un apartamento, pero necesita salir al a dar largos paseos al aire libre para mantenerse sano y equilibrado. Le gusta olisquear y mordisquear las cosas por lo que se debe tener especial cuidado con los niños más pequeños si los hubiera.

Al igual que el resto de las mascotas necesita que les eduquen y socialicen desde pequeños para mejorar la convivencia y así evitar posibles problemas en la convivencia.

Los cuidados que necesitan son cepillados diarios del pelo para mantenerlo sano y brillante, ya que se le forman nudos con mucha facilidad. Debido a su reducido tamaños puede sufrir lesiones óseas y musculares con mayor frecuencia por lo que se debe tener especial cuidado, ya que un traumatismo a éstos perros puede producirle la muerte.




lunes, 11 de abril de 2022

American Staffordshire terrier

 


El  American Staffordshire terrier Tiene el origen En Inglaterra y desciende de los Bull Terrier y de los Bulldog. Se introduce en Estados Unidos a mediados del siglo XIX dando lugar a la raza tal y como la conocemos.

Es un perro de tamaño grande con musculatura desarrollada pero ágil y elegante. Tiene la cabeza ancha, orejas medianas semicaídas, ojos oscuros y pequeños , mandíbula bien definida, el pecho ancho. El pelo lo tiene corto, sedoso y abundante, se admiten todos los colores, únicos o combinados con el blanco.

Es un estupendo perro guardián ya que es valiente, atento y dedicado pero también es una estupenda mascota al ser cariñoso, protector y leal con sus dueños y con los niños. Se debe socializar y educar desde pequeño para que el perro sea sumiso y feliz y no muestre problemas en el comportamiento. Resulta fácil de adiestrar por su inteligencia y es muy adaptable a la convivencia en la ciudad y en el campo.

Necesita grandes dosis de ejercicio diario, además de paseos diarios para mantener al perro sano y equilibrado.

En general es un perro muy sano pero es necesario controlar posibles problemas en los ojos como cataratas o displasia en la cadera.

LA HEMBRA REPRODUCTORA YORKSHIRE TERRIER

La hembra debe estar sana, robusta, típica; debe tener una buena constitución, buen pelo, buenos colores y buen temperamento, cualidades que puede trasmitir a los cachorros. No debe tener una pelvis estrecha ni una grupaachatada: son factores que pueden condicionar negativamente un parto natural. Es absolutamente indispensable una talla adecuada, es decir, el peso debería estar entre 2,4 y 3,1 kg.: con una hembra mas pequeña hay riesgo de tener que recurrir a un parto con cesárea; con una hembra mas grande, el riesgo es de obtener ejemplares mas grandes de lo que indica el estandar.

En el caso de una hembra demasiado pequeña que alumbre de modo natural, porque sus cachorros también sin pequeños, los problemas tampoco quedarían resueltos: en efecto, los yorkshire terrier demasiado pequeños pueden favorecer a la involución de la raza (a menudo estos ejemplares presentan defectos relacionados con el enanismo, como cabeza golbosa, fontanelas que permanecen abiertas, número de dientes insuficientes...)

Con la pubertad se produce el primer ciclo estral de la hembra, que también puede ser menos evidentes que los siguientes. El intervalo entre un ciclo estral y el siguiente cambia segun los ejemplares: puede variar de seis a ocho meses, o incluso mas, sin que constituya una situacion patologica.

El ciclo estral se divide en los periodos siguientes: proestro y estro, metaestro y diestro, anaestro.
En la fase de porestro se puede observar una dilatacion de la vulva y una congestion de todo el tracto con perdidas de sangre procedentes del utero. Estas perdidas no se tienen que confundir con la menstruacion de los primates, provocada por la separacion de la mucosa uterina en ausencia de fecundacion: al contrario, la causa es el considerable aumento de vascularizacion y de la permeabilidad de los vasos sanguineos bajo la accion de estrojenos. La duración de este periodo puede variar de 8 a 15 días, dado que la ovulación no se ha producido todavía, la hembra rechaza las eventuales proposiciones del macho, incluso se vuelve agresiva.

En la fase del estro se produce la ovulacion: en este periodo, las perdidas hematicas se vuelven mas acuosas y rosaceas, la hembra demuestra en general aceptar de buen grado el galanteo del macho y es fecundada. La fase de estro dura de 7 a 10 días.

Sigue el metaestro y el diestro que corresponden a la fase luteinica o progesteinica, y finalmente el anaestro o periodo de reposo sexual del aparato genital.

En general la hembra acepta al macho el undecimo dia despues de la aparicion de las primeras perdidas hematicas, aunque existe una amplia variabilidad individual; lo mejor es repetir como minimo dos apareamientos en un periodo de 24-48 horas. Para establecer con mas exactitud el periodo de fecundo se puede solicitar al veterinario el examen microscopico de una muestra vaginal o el examen de los niveles hormonales en la sangre y la mucosa vaginal. La estructura de los genitales de la perra es similar a la de otras hembras de mamífero: el cuerpo del útero es muy corto, en cambio el cuello del útero (donde se desarrolla el embarazo) es amplio y largo.

El primer apareamiento podría producirse en el segundo celo, siempre que la hembra no sea todavía demasiado joven, es decir, inmadura física y psicológicamente para afrontar un parto y sobre todo para criar a los pequeños.

Si nuestra yorkshire terrier alumbra y cria a un numero elevado de cachorros lo mejor es dejarla descansar durante un ciclo y que se le vuelva a aparear en el siguiente. Si en cambio la camada se compone solo de uno o dos ejemplares, se puede aparear en el celo inmediatamente posterior.


Una vez que la hembra este fecundada tenerla vigilada ya que los 3 o 5 dias siguientes podria ser fecundada por cualquier otro perro y asi quedar preñada de los dos machos.

jueves, 7 de abril de 2022

EL APAREAMIENTO YORKSHIRE TERRIER

En la hembra de Yorkshire Terrier la ovulación se produce espontáneamente al segundo día del estro,y uno o dos días después esta lista para ser fecundada;en general, este periodo corresponde aproximadamente al undécimo día de la aparición de las primeras perdidas hemáticas. después, se queda con el cuerpo inmóvil y traslada la cola la cola a la derecha y a la izquierda mostrándole la vulva. Despues de haberla olfateado, el macho la monta dando asi inicio al apareamiento.
Para que todo vaya de manera mas rápida y segura, es menester retener a la hembra durante el apareamiento y si es el caso ayudar al macho en el momento de la penetración. En un primer momento el macho se monta en la grupa de la hembra, la aprieta con las patas anteriores e intenta introducir el pene en la vagina. En este punto el pene esta semierecto. Cuando el pene este en la vagina se producirá la erección, debido al aumento de la parte aplicar de los cuerpos cavernosos y a la acción de la musculatura vaginal, ya no lo podrá extraer.
A menudo, en un determinado momento del coito, el macho desmontara a la hembra y se gira, cola contra cola, manteniendo el pene siempre insertado. Esta situación puede prolongarse hasta 15 o 30 minutos.

La eyaculación se produce en tres fases:

* Primera: Clara y sin espermatozoides.
* Segunda: Rica en espermatozoides.
* Tercera: Se compone de un liquido claro prácticamente sin espermatozoides (liquido prostático).

El liquido seminal es denso y blanco; en 1 mm3 hay unos 200.000 espermatozoides.
Para ayudar a remontar a los espermatozoides muchos criadores apenas terminado el apareamiento sostienen a la hembra con la parte posterior alzada hacia arriba durante unos 10 minutos.

El veterinario puede determinar a través de un examen microscopico del material seminal la presencia, la cantidad, la calidad, la vitalidad y la movilidad de los espermatozoides.

Los perros con un solo testículo no se deben utilizar para el apareamiento porque esta patología es hereditaria. Los perros sin testiculos externos generalmente son esteriles