miércoles, 27 de abril de 2022

Historia cinológica Dalmata



Llama la atención que el Dálmatas esté incluido en este grupo junto a otras razas de compañía como el Pekinés o el Chihuahua.

La mala crianza llevada a cabo en los últimos años se ha notado de forma negativa. En años anteriores el Dálmata estaba considerado como un gran perro de caza y caballerizas; su gran inteligencia y su agilidad hacían de él en un animal de gran utilidad. De hecho, esta raza podría estar incluida en el grupo segundo o en el primero, ya que también tenía grandes aptitudes de perro pastor, pero con el paso de los años muchos ejemplares de diversos países se volvieron sordos o desequilibrados y, evidentemente, el Dálmata perdió su gran popularidad, así como su legendaria inteligencia.

Así, este perro fue apartado poco a poco, pero de manera progresiva, del grupo de los perros de utilidad, y quedó un poco olvidado a pesar de la gran publicidad que se le dio con la película de Walt Disney "101 Dálmatas". Actualmente el Dálmata es la mascota del cuerpo de bomberos estadounidense.




HISTORIA CINOLÓGICA



Se sabe que el Dálmata, antes de llegar a Dalmacia, tuvo que hacer un largo recorrido por Egipto, según se deduce por algunas pinturas halladas en este país en las que aparecen retratos perfectos de la raza.

Es de suponer que, como todas las razas, ha ido cambiando a lo largo del tiempo y ha sufrido diversas transformaciones en su aspecto y carácter.

Se dice que el Dálmata actual puede ser el fruto de una unión con el Dogo Aleman Arlequín, de donde provendrían el color y las manchas de su manto; pero su aspecto no nos recuerda mucho a esta raza; hay quien dice que proviene del cruce entre el Dogo Alemán Arlequín y el Braco Alemán, otros aseguran que el cruce fue con un Terrier grande, pero la gran mayoría opina que fue el Pointer el que le dio el toque especial que lo caracteriza. De todas formas, no podemos olvidar que todas estas razas estaban en formación cuando apareció el Dálmata, que con mucha probabilidad desciende de algún braco yugoslavo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario