jueves, 28 de abril de 2022

Origen y Historia Alaskan Malamute


"El lobo es el símbolo mismo de la vida en la naturaleza, el símbolo de libertad, y un recordatorio de que hay algo en este mundo mas fuerte que nosotros". Robert H. Busch, Canciones de lobos.
Indudablemente el hombre primitivo vio reflejados sus propios esfuerzos de supervivencia en los hábitos de este animal que se había abierto progresivamente a la coexistencia. Ese animal no era otro que el Canis Lupus " el Lobo" El camino recorrido por el lobo salvaje hasta llegar a ser el mejor amigo del hombre. Canis Familiaris, es largo y fascinante, y esta lleno de las más diversas explicaciones. Sin embargo, parece obvio que la observación del lobo pudo fácilmente haber enseñado al hombre primitivo algunas técnicas de caza que, también él, fue capaz de utilizar ventajosamente. Los lobos vieron en los restos de comida que les daba el hombre una fuente de alimentación fácilmente asegurado. La asociación progreso a partir de ahí.

Los lobos que podían ayudar al hombre a satisfacer la interminable necesidad humana de alimento, fueron sumamente apreciados, También se hizo cada vez mas patente, a medida que la relación entre el hombre y el lobo se desarrolla a través de los tiempos, que ciertos descendientes de estos lobos progresivamente domesticados podían, además, ser utilizados por el hombre para ayudar en otras actividades de supervivencia, aparte de la caza. Algunos de estos lobos eran bastantes grandes y fuertes para ayudar al hombre como animales de carga. Otros eran bastantes agresivos para proteger del peligro al hombre y a su tribu.

Todas las razas caninas descienden de uno de los cuatro grupos de lobos, estos son, el Grupo Dingo, descendiente del lobo asiático, el Grupo Galgo descendiente del lobo asiático con una estructura ideal para las carreras, el Grupo Nórdico, descendiente del lobo del norte, y el cuarto el Grupo de los Moloso, descendientes al lobo del Tíbet.

El grupo de perros Nórdicos es descendiente directo del vigoroso lobo del norte, entre las muchas razas de este grupo se incluyen el Alaskan Malamute, el Chow Chow, el pastor alemán, el welsh corgi y el Spitz pomerania.
El grupo de perros Nórdicos, al igual que sus ancestros sin domesticar, mantiene las características que le protegen del duro entorno de los países septentrionales europeas, Su gruesa y larga capa externa protege de la nieve y la lluvia, y su densa subcapa aísla contra las temperaturas inferiores a cero grados. Estas capas son especialmente abundantes alrededor del cuello y del pecho, ofreciendo por consiguiente doble protección a los órganos vitales.

Las colas bien peludas les protege tapando la trufa y la boca cuando el animal duerme en la nieve, las pequeñas orejas erguidas no se congelan tan fácilmente como las orejas grandes y colgantes de algunas de las otras razas. El hocico tiene suficiente longitud para calentar el aire frío antes de que llegue a los pulmones. La longitud de las patas es suficiente para mantener el pecho y el abdomen por encima de la superficie nevada. El porte de la cola es horizontal o elevada por encima del dorso, en vez de arrastrarla por la nieve.
Este Grupo puede ser dividido efectivamente en cuatro categorías: perros de caza (Elkhound Noruego, Chow Chow y Perro de Oso de Carelia), perros de arrastre (Alaskan Malamute, Siberian Husky), perros de pastor (Samoyedo, Lapphunds Suecos y Finlandeses), y perros de compañía (incluye la mayoría de perros tipo Spitz: Spitz Alemán, Spitz Japonés, Americano Eskimo y Volpino Italiano).
Es imposible saber exactamente cuando empezó el hombre a utilizar perros para ayudar en las tareas de arrastre, pero que se inicio en el norte de eurasia y se desplazo hacia el este con las tribus migratorias hasta Alaska. Ciertamente, perros capaces de abatir alces, ciervos, y caribues tendrían la fuerza necesaria para ayudar al hombre a trasladar también las piezas al campamento. Cuando las tribus cruzaron el estrecho de Bering y se diseminaron por el territorio de Alaska, cada una de ellas comenzó a desarrollar en sus perros las características que consideraban más beneficiosas. Una de esas tribus fue la de los indios Mahlemut, que se establecieron en Kotzebue Sound en las regiones más septentrionales del oeste de Alaska.

Las condiciones extremadamente duras del territorio exigían un perro de constitución dinámica, extraordinaria resistencia y enorme fuerza. En las generaciones siguientes se obtuvo un perro increíblemente poderoso, cuyo nombre deriva de la tribu que lo desarrollo y del área geográfica, llamada Alaska. Aunque nunca se ha aclarado exactamente el significado de la palabra Malamute, parece ser que "Mahle" es un termino esquimal para expresar "de las personas".
Los indios Mahlemut vivían en un entorno remoto y abrupto. Necesitaban un perro con facetas múltiples, que poseyera la capacidad del cazador, la maniobrabilidad del pastor y la fuerza y la resistencia del perro de arrastre. Los perros eran tan resueltos y tesoneros como sus dueños. Estas características distinguen al Alaskan Malamute actual y han hecho que merezca él titulo de "Rey de las razas de trabajo".

Alaskan malamute y husky siberiano


No hay comentarios:

Publicar un comentario